Presentación
Elección anual de la Capital Española de la Gastronomía
La Capital Española de la Gastronomía es un evento anual que promueven la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), con el objetivo de promocionar, a nivel nacional e internacional, la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España.
Según los datos de Turespaña: más de 65 millones de turistas visitaron nuestro el país, de los que un 10% reconocieron que viajaron atraídos por la variada y rica oferta de la cocina española. La gastronomía ha pasado a ser uno de los principales motivos de atracción.
La mecánica de la elección es sencilla. Cada año se nomina una ciudad otorgándole el título de Capital Española de la Gastronomía (CEG), cuyo mandato se corresponde con el año natural, del 1 de enero al 31 de diciembre. Los últimos galardones otorgados, correspondieron a:

2012 LOGROÑO (La Rioja)

2013 BURGOS

2014 VITORIA-GASTEIZ

2015 CÁCERES

2016 TOLEDO

2017 HUELVA
¿Quién organiza?
Entidades organizadoras del evento
FEHR y FEPET son las dos organizaciones profesionales (restauradores/hosteleros y periodistas de turismo) que promocionan el galardón Capital Española de la Gastronomía.
FEHR (Federación Española de Hostelería) está formada por 74 asociaciones empresariales de hostelería repartidas por toda España, y es la única organización empresarial que representa a nivel estatal al conjunto de más de 360.000 empresas de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos que constituyen el sector de la restauración. Este conjunto empresarial da trabajo a 1,3 millón de personas y tiene un volumen de ventas de 120.000 millones de euros (datos 2010), lo que equivale al 7% de PIB de la economía española.
- Presidente: José María Rubio
- Secretario general: Emilio Gallego Zuazo
- Camino de las huertas, 18 – 1ª planta
- 28223 – Pozuelo de Alarcón – Madrid
- Tel.: 91 352 91 56 – Fax: 91 352 90 26
- www.fehr.es
- fehr@fehr.es FEPET
FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) es una entidad profesional sin ánimo de lucro que pertenece a la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo, y por tanto, está vinculada a la UNESCO a través de esta última entidad con el estatuto de miembro asociado y forma parte de la organización Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo.
Reúne a 200 periodistas y escritores de turismo y gastronomía que residen o trabajan en España y están representados todos los sectores de la actividad periodística: Prensa diaria, suplementos y revistas de turismo dirigidas a profesionales o al público en general, periodismo electrónico, emisoras de radio y de televisión, productoras de video, conferencias, “freelance”, autores de libros y guías de turismo y profesores que realizan una labor divulgadora relacionada con el turismo y la gastronomía.
- Presidente: Mariano Palacín
- Palacio de Fernán Núñez – C/ Santa Isabel 44
- 28012 Madrid
- Tel.: 91 506 17 48 – Fax: 91 506 05 34
- www.fepet.info
- pedro@capitalespanoladelagastronomia.es




Los beneficios
de la Capitalidad
1. La ciudad elegida se convierte en el destino gastronómico de moda.
2. El impacto/presencia en los medios es potente y constante a lo largo del año.
3. Atrae turistas. Todas las ciudades incrementan el número de visitantes.
4. Es transversal. Difunde la cocina popular tradicional y la gastronomía moderna e innovadora.
5. Aumenta notablemente el consumo en hostelería: restaurantes y comercio.
6. Es un evento de larga duración. Son 365 días de atractivas actividades.
7. Programación variada y para todos: showcookings, catas, ferias, mercados …
8. Es un escaparate excepcional para dar visibilidad al producto alimentario propio y de calidad.
9. Desarrolla programas de formación y excelencia para el personal de la hostelería.
10. Genera nuevos paquetes de destino gastronómico para atraer más visitantes.
11. Deja un legado. La ciudad se incorpora a la red de gastro-ciudades.
Los objetivos
Nuestro compromiso con la ciudad electa
1. Colaborar en la consolidación de la gastronomía como un activo relevante en el destino turístico: por su valor cultural, fomento de riqueza y de acercamiento inter-territorial.
2. Contribuir a la difusión de la oferta gastronómica de Huelva y Andalucía, a través de los medios de comunicación, posicionándola como destino cualificado de turismo a nivel nacional e internacional por la excelencia de su oferta.
3. Promover e incentivar un programa de actividades con el objetivo de difundir la oferta gastronómica de Huelva para atraer a más visitantes.
4. Proponer acciones, iniciativas y actividades para el incremento y promoción del turismo receptivo.
5. Poner en valor los programas de excelencia gastronómica desarrollados por el sector de la restauración y la hostelería en la ciudad de Huelva y Andalucía.
6. Contribuir a la difusión y promoción de los productos agro-alimentarios con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas.
HOSTELERÍA
La ciudad vive su propio reto: mejorar la oferta en la hostelería. A la tradicional hospitalidad de nuestros establecimientos, se suma la excelencia de su cocina que protege la calidad de los sabores de toda la vida, y promueve la innovación de la experiencia gastronómica. Innovación y tradición. Profesionalidad y excelencia. La hostelería se esmera en ofrecer más y mejor.
PROMOCIÓN
La ciudad se vuelve la capital de moda. Gracias a los amplios reportajes aparecidos en la prensa general y especializada,a las crónicas gastronómicas que valoran el producto genuino y único. La Capitalidad es una gran oportunidad para la promoción de la ciudad, de sus valores turísticos, de los mercados y comercios donde encontrar sabores ocultos. Promoción para recibir a los miles de visitantes que deciden viajar a Huelva porque “!!qué bien se come en Huelva!!”
INNOVACIÓN
La gastronomía cambia, evoluciona. A los ricos sabores de la cocina de la abuela donde el trabajo bien hecho se elevó a categoría de arte, ahora hay que añadir el revuelo que la innovación y la creatividad de nuestros jovenes “chefs” ha impactado en el panorama gastronómico. Jovenes y ambiciosos profesionales que, de la mano de la innovación, experimentan con sabores, colores, texturas para recrearse en su arte culinario.
TURISMO
Huelva y su provincia acogen cada año a miles de visitantes. Atraidos por sus encantos naturales de mar y montaña, el turismo es una importante pieza en su estructura econonómica. El turismo, la industria sin humo, es una oportunidad de encuentro para brindar por la amistad y el conocimiento entre las gentes. Y el turismo gastronómico es la sabrosa tentación que atrae a los visitantes a devorar las delicias onubenses.
El Jurado
Los responsables de la elecciónFED. ESPAÑOLA DE PERIODISTAS Y ESCRITORES DE TURISMO (FEPET)
Mariano Palacín, Presidente
FED. ESPAÑOLA DE HOSTELERÍA (FEHR)
José María Rubio, Presidente
TURESPAÑA
Matilde Asían, Secretaria de Estado de Turismo
INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA (ICTE)
Fernando Fraile, Director General
FERIA DE TURISMO (FITUR)
Ana Larrañaga, Directora General
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGENCIAS DE VIAJES (CEAV)
Rafael Gallego, Presidente
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (CEHAT)
Joan Molas, Presidente
SABOREA ESPAÑA
Emilio Gallego, Secretario general
MINISTERIO AGRICULTURA (MAGRAMA)
Fernando Burgaz, Dtor. Gral. Industria Alimentaria
EUROTOQUES-Comunidad Europea de Cocineros
Pedro Subijana, Presidente
JÓVENES RESTAURADORES DE EUROPA
Ana Acín, Presidenta
CÍRCULO DE RESTAURANTES CENTENARIOS
Natalia Bettonica, Delegada
ASOCIACIÓN RESTAURANTES BUENA MESA
Adolfo Muñoz, Presidente
SECRETARIO DEL JURADO
Pedro Palacios, Director Gral. de CEG

Capital Española de la Gastronomía (CEG)
C/ Santa Isabel 44 (Palacio de Fernán Núñez)
28012 MADRID
Tel. 915 061 748 / Fax: 915 060 534
