¿Qué balance puede hacerse de la capitalidad? ¿Que ha aportado a la ciudad y que quedará de esta distinción? ¿De qué manera la han vivido los artífices de la mejor cocina onubense? ¿Cómo la valoran los profesionales de otros territorios?
De esos y otros asuntos se hablará en la mesa redonda ‘Huelva: la capital de la buena mesa’, que se celebrará el próximo lunes, 27 de noviembre, a las 19.00 horas, en la capital onubense gracias a la colaboración de la Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara.
Xanty Elías /// Xanty Elías (Huelva, 1980) tuvo la osadía de abrir un restaurante en plena crisis (Acánthum, febrero de 2011) convencido de que Huelva ofrecía muchas posibilidades en el mundo de la cocina. No se equivocó: cuatro años después de su nacimiento Acánthum obtenía una estrella Michelín, la primera que llegaba a tierras onubenses. Elías inició sus estudios de hostelería a los 14 años y continuó su especialización en cocina en la Escuela de Hostelería de Islantilla. Tras su experiencia en diversos restaurantes onubenses, puso rumbo a San Sebastián y allí pasó dos años en el restaurante Arzak antes de volver a su tierra.
Le encanta probar recetas con pescados inusuales, y disfruta con las partes del ibérico que la gente no valora demasiado, como el jarrete de jamón o los labios. Elías se inspira también en recetarios antiguos de cocina y le encanta investigar en archivos históricos. Bucea en la memoria gastronómica y presume de ser la estrella Michelín en donde se puede comer a mejor precio.
Paco Roncero /// Estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Madrid y posteriormente realizó prácticas en Zalacaín y en el Hotel Ritz. Su mente ultra-creativa no para de inventar y alimentar a Estado Puro (Madrid e Ibiza), mientras sus propuestas se reparten por el mundo: Shanghái (Estado Puro y Barbarossa), México (La Canica en San Miguel de Allende) y Bogotá (Versión Original). Pero es en La Terraza del Casino, en Madrid, donde confiesa que se siente más a gusto y donde ha instalado su particular laboratorio. En el Sublimotion (Ibiza) se dispara su talento culinario, fundiéndose con sofisticados montajes audiovisuales, creatividad escénica, tecnología punta y aportaciones de diferentes sponsors para conseguir un viaje gastro-sensorial que ha hecho de este restaurante uno de los más caros del mundo. Premio Nacional de Gastronomía 2006 y dos Estrellas Michelín en su particular constelación. Maratoniano y muy activo en las redes, pertenece al grupo de los cocineros más mediáticos, implicado en todo tipo de actividades sociales y programas de televisión.
Susi Díaz /// Susi Díaz es, desde hace 30 años, la propietaria y chef del restaurante La Finca, en Elche. Desde muy pequeña ha estado unida a la cocina gracias a sus dos abuelas, que además la educaron en los valores del esfuerzo y la tenacidad. Sin haber pisado una escuela de cocina, se enorgullece de ser autodidacta y su trabajo la ha llevado a conseguir un gran prestigio profesional. Su carta se caracteriza por la presencia de cítricos, hierbas aromáticas y flores cultivadas en su jardín, con los que acompaña pescados y mariscos autóctonos. La creatividad e innovación presente en sus fogones queda patente en su forma de combinar los sabores tradicionales con las últimas tendencias de la cocina internacional. Todo ello la llevó a conseguir, y mantener año tras año desde 2006, una estrella Michelin. Susi Díaz colabora desde hace más de diez años en diferentes programas de radio y televisión.