A falta del recuento de las últimas adhesiones y una vez cerrado el plazo de presentación de solicitudes, más de 300 establecimientos hosteleros, hoteleros, agencias de viajes, patelerías y tiendas de delicatessen y productos típicos de toda la provincia se han sumado al proyecto de la Capitalidad Española de la Gastronomía 2018 que lidera el Ayuntamiento bajo el lema ‘León, manjar de reyes’, según confirmaron responsables del mismo que expresaron su satisfacción por la respuesta recibida. Los adheridos a esta iniciativa deberán cumplir ahora los requisitos consensuados con representantes del sector para mantener unos estándares de calidad y de marca en línea con la imagen y el servicio que se quiere dar a los clientes en cuantas actividades se impulsen a lo largo del próximo año en que León ejercerá como Capital de la Gastronomía de todo el país, tomando el relevo de la ciudad de Huelva.
Los locales que no se hayan inscrito pero quieran formar parte del programa previsto podrán sumarse con posterioridad y se les incluirá como establecimientos participantes en las actividades del segundo semestre del próximo año.
Las cartas de todos los locales deberán redactarse en al menos dos idiomas, español e inglés. Los vinos de las denominaciones DO Tierra de León y DO Bierzo aparecerán en lugar preferente en las cartas. Facturas, tickets, cartas, carteles y servilletas de papel deberán llevar el logo ‘León, Manjar de Reyes’ y la marca CEG 2018 (capital española de la gastronomía).
Todos los trabajadores deberán utilizar mandil o vestimenta oficial, tanto en cocina como en barra, sala y terraza. Más de la mitad de la plantilla deberá participar en los cursos de formación que se programen en 2018.
El establecimiento no podrá cerrar al público más de 150 días en el año. La lista de precios deberá permanecer visible para los clientes. Deberán respetarse los productos por meses que establece el programa –febrero, mes del chorizo; marzo, botillo y limonada; abril, lechazo y carne de potro; mayo, cecina; junio, dulce; julio, queso y miel; agosto, cerveza; septiembre, mes de la huerta; octubre, vino del Bierzo y morcilla; noviembre, vino de León; y diciembre, alubia, garbanzo y lenteja–, y es obligatorio trabajar como mínimo y al menos con los productos señalados en platos, raciones o tapas…
Estos son sólo algunos de los requisitos fijados por la organización del proyecto que hará de León el epicentro de la gastronomía española durante todo el año que viene.